Seguridad alimentaria y empoderamiento de la mujer rural

 

Apoya al desarrollo de las familias y comunidades locales de de las zonas rurales de Chontales, Boaco, Río San Juan y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua

 

ColaboraDonar

Nuestro trabajo

Creemos fielmente en el poder de las personas y que los cambios son factibles cuando cada persona se compromete en sus procesos de desarrollo personal, familiar, comunitario y organizacional.

El proceso se centra en el empoderamiento político, económico y social de las mujeres y los jóvenes, así como de las organizaciones a las que pertenecen, responsabilizándolos por su propio desarrollo e instándolos a utilizar los conocimientos y los espacios construidos como una herramienta o mecanismo para lograr el desarrollo de sus comunidades y sectores.

Promovemos el intercambio de conocimientos de forma constante, mostrando lecciones aprendidas de los procesos vividos por cada organización de base, y comunidad.

Brindamos acompañamiento a las personas (jóvenes y mujeres), para trabajar en redes y establecer alianzas que les permite vincularse a otros espacios, conocer otras experiencias y crear sinergias para mantener sus procesos.

Promovemos el liderazgo y la autogestión basado en las capacidades locales, de esta manera se crea sostenibilidad de las acciones estratégicas.

Más de 800 mujeres rurales

Han participado en procesos de formación sobre derechos de las mujeres, salud sexual y reproductiva.

También se han capacitado a más de 500 mujeres en producción agroecológica y sistemas de producción bio-intensivo.

100% autosostenible

Mujeres rurales de la zona centro sur de Nicaragua producen sus alimentos en huertos biointensivos, 100% sostenibles y que aseguran una dieta balanceada para ellas y sus familias.

Resultados de Impacto de APRODER

Familias acompañadas

Organizaciones con las que trabajamos

Mujeres en procesos de formación

Iniciativas de negocios lideradas por mujeres

Huertos familiares

Huertos escolares

Departamentos de Nicaragua

Región Autónoma de Nicaragua

Historia de éxito – Esther Flores

Esther Flores, es una joven entusiasta que contagia felicidad con su sonrisa y su actitud positiva frente a la vida. Ella es una promotora del desarrollo social y económico desde pequeña.

Historia de éxito – María Amanda Pérez… Artesana de Corazón

María Amanda Pérez es una mujer de 59 años de edad, artesana por tradición, su familia es originaria de la comunidad de Mombacho, municipio de Camoapa, departamento de Boaco. Doña Amanda, como sus allegados le llaman, proviene de una familia de artesanas de la Palma de Pita

Historia de éxito – Mariluz Álvarez, de Ciudadana a convertirse en Autoridad Local

Mariluz Álvarez, es una mujer productora, empresaria, presidenta de la cooperativa La Pradera de Muelle de los Bueyes durante el período 2016-2019, y actualmente concejal del Gobierno Municipal de este mismo municipio. Todas las personas que la conocen saben que “Doña Mariluz”, como cariñosamente le llaman, es una mujer que está agremiada en 6 a 7 organizaciones, en el día sostiene más de siete reuniones diarias y nunca se le ve cansada.

El éxito de APRODER es la diversidad e integralidad de sus diferentes acciones, en pro de mejorar las condiciones de vida de las familias acompañadas y la protección del ambiente.

 

Mercedes Álvarez – Presidenta FUPROSOMUNIC.

Trabajar con APRODER ha significado un crecimiento en muchas vías. He tenido la oportunidad de aportar al desarrollo de procesos comunitarios con sus aciertos, riquezas y desafíos. Hacer equipo con personas capaces, comprometidas, con deseos genuinos de aportar a la construcción de un mejor país. He establecido lazos de confianza y colaboración conjunta donde se reconoce el valor de cada quien, se respetan las diferencias, y se hace una esfuerzo por sumar en vez de restar. Poniendo a la comunidad y a los actores locales en primer lugar, trabajando de la mano por el bienestar común

 

– María Andrea Salazar, Global Communities.

APRODER es una organización que está trabajando por la defensa de los derechos de las mujeres en las zonas rurales y contribuyendo al objetivo de desarrollo sostenible " Hambre Cero".

 

– Guillermo Cardenas – Director CODESPA

Campañas de Comunicación

Últimas entradas de nuestro Blog

Compartimos el mejor contenido acerca de seguridad alimentaria, desarrollo comunitario, empoderamiento económico de mujeres y hombres, asi como la democracia participativa.

Casos y factores de éxito, lecciones aprendidas y limitaciones en los procesos de intervención comunitaria que prommovemos.

Historia de éxito – Esther Flores

Historia de éxito – Esther Flores

Esther Flores, es una joven entusiasta que contagia felicidad con su sonrisa y su actitud positiva frente a la vida. Ella es una promotora del desarrollo social y económico desde pequeña.

Historia de éxito – María Amanda Pérez… Artesana de Corazón

Historia de éxito – María Amanda Pérez… Artesana de Corazón

María Amanda Pérez es una mujer de 59 años de edad, artesana por tradición, su familia es originaria de la comunidad de Mombacho, municipio de Camoapa, departamento de Boaco. Doña Amanda, como sus allegados le llaman, proviene de una familia de artesanas de la Palma de Pita

Un agradecimiento especial a nuestros principales colaboradores

Conviértete en colaborador o haz tu donación ahora.

ColaboraDonar