Nuestro trabajo

Creemos fielmente en el poder de las personas y que los cambios son factibles cuando cada persona se compromete en sus procesos de desarrollo personal, familiar, comunitario y organizacional.
El proceso se centra en el empoderamiento político, económico y social de las mujeres y los jóvenes, así como de las organizaciones a las que pertenecen, responsabilizándolos por su propio desarrollo e instándolos a utilizar los conocimientos y los espacios construidos como una herramienta o mecanismo para lograr el desarrollo de sus comunidades y sectores.
Promovemos el intercambio de conocimientos de forma constante, mostrando lecciones aprendidas de los procesos vividos por cada organización de base, y comunidad.
Brindamos acompañamiento a las personas (jóvenes y mujeres), para trabajar en redes y establecer alianzas que les permite vincularse a otros espacios, conocer otras experiencias y crear sinergias para mantener sus procesos.
Promovemos el liderazgo y la autogestión basado en las capacidades locales, de esta manera se crea sostenibilidad de las acciones estratégicas.

Más de 800 mujeres rurales
Han participado en procesos de formación sobre derechos de las mujeres, salud sexual y reproductiva.
También se han capacitado a más de 500 mujeres en producción agroecológica y sistemas de producción bio-intensivo.
100% autosostenible
Mujeres rurales de la zona centro sur de Nicaragua producen sus alimentos en huertos biointensivos, 100% sostenibles y que aseguran una dieta balanceada para ellas y sus familias.
Resultados de Impacto de APRODER
Familias acompañadas
Organizaciones con las que trabajamos
Mujeres en procesos de formación
Iniciativas de negocios lideradas por mujeres
Huertos familiares
Huertos escolares
Departamentos de Nicaragua
Región Autónoma de Nicaragua
Campañas de Comunicación
Últimas entradas de nuestro Blog
Compartimos el mejor contenido acerca de seguridad alimentaria, desarrollo comunitario, empoderamiento económico de mujeres y hombres, asi como la democracia participativa.
Casos y factores de éxito, lecciones aprendidas y limitaciones en los procesos de intervención comunitaria que prommovemos.
El Mercado Campesino: Una ruta para la comercialización justa.
Los mercaditos campesinos son espacios alternativos de comercialización cuyo objetivo es promocionar la producción local y crear un vínculo directo entre quienes producen y la población consumidora local.
Historia de éxito – Esther Flores
Esther Flores, es una joven entusiasta que contagia felicidad con su sonrisa y su actitud positiva frente a la vida. Ella es una promotora del desarrollo social y económico desde pequeña.
Historia de éxito – María Amanda Pérez… Artesana de Corazón
María Amanda Pérez es una mujer de 59 años de edad, artesana por tradición, su familia es originaria de la comunidad de Mombacho, municipio de Camoapa, departamento de Boaco. Doña Amanda, como sus allegados le llaman, proviene de una familia de artesanas de la Palma de Pita
Un agradecimiento especial a nuestros principales colaboradores










